“Cuando no quiero asistir a terapia” Un caso terapéutico con un adolescente en contexto obligado.
Pablo Concha Ponce
Un caso terapéutico con un adolescente en contexto obligado
Pablo Concha Ponce[1]
Universidad Santo Tomás, Chile
Introducción
La adolescencia es uno de los períodos más dinámicos de la vida, caracterizado por importantes cambios a nivel fisiológico, psicológico y relacional del adolescente o la adolescente consigo mismo, con su familia, amigos y la sociedad en general. Es por esto que el trabajo en esta etapa resulta ser un desafío para los terapeutas, exigiendo de ellos el uso creativo de diversas estrategias que permitan construir la confianza y alianza necesaria para posteriormente crear un objetivo de trabajo en terapia.
De forma simple y breve, el concepto de obligatoriedad se entiende como lo contrapuesto a la voluntariedad, es decir, no existe alguien con la intención de pedir ayuda por un problema que no ha logrado resolver, sino que está determinado por la coerción ejercida por otros (familia, sistema judicial, educacional, etc.) para reconocer y exponer a un terapeuta una “posible” dificultad en respuesta a la exigencia de consulta.
Debido a esto, muchas familias – también los terapeutas – comienzan un proceso terapéutico marcado por la desesperanza y movilizados por la incertidumbre en el destino que tendrá el camino que recién comienza.
Considerando lo anterior, el objetivo de este artículo es mostrar un proceso terapéutico de una situación habitual que llega en la consulta con adolescentes y sus familias, trabajado desde maniobras que provienen desde la integración de dos perspectivas teóricas de terapia breve: 1) la escuela sistémica estratégica y 2) la terapia centrada en soluciones.
Presentación del Caso Clínico
A continuación, se comparte una síntesis de un caso en contexto obligado sobre el problema de rechazo escolar, sus circuitos de acción que mantienen el problema, las maniobras principales y, finalmente, la evolución y reflexión de cierre del caso. Es importante destacar que los nombres de las personas fueron cambiados para resguardar su anonimato.
Camilo es un adolescente de 15 años, estudiante de enseñanza media de un establecimiento educacional público de cultura y difusión artística de la ciudad de Talca. Su familia está compuesta por su madre (Gloria), su padre (Antonio), su hermano mayor (Raúl) y su hermana menor (Constanza). Al primer encuentro Camilo asiste junto a sus padres, quienes muy angustiados declaran que son ellos los que decidieron consultar producto de la desmotivación que observan en su hijo para asistir a clases, provocando discusiones constantes con él por no querer salir de su casa, diversos castigos que no lograron cambios y, en definitiva, la posibilidad real que pierda el año (repitencia) por inasistencias reiteradas e injustificadas.
Durante la primera sesión, Camilo se muestra hermético, sin interés de participar en la conversación y con manifestaciones evidentes de incomodidad frente a las quejas presentadas por sus padres.
Cuando esto ocurre, resulta importante preguntarse: ¿Quién es el consultante?, ¿cuál es la motivación de Camilo para estar presente en la conversación? Sobre lo primero, Gloria y Antonio son los encargados de transmitir las quejas y quienes posteriormente – junto con Camilo – participan en definir el problema, quedando finalmente en terminar el año escolar en modalidad de exámenes libres. Respecto a su motivación, en un comienzo se evalúa como mínima, lo que en términos teóricos coincidiría con una relación de tipo visitante. Según Selekman (2005) lo más común es que el joven se niegue a aceptar sus conflictos cuando se le pregunta si tiene algún problema.
Entonces el primer desafío fue lograr establecer una relación terapéutica adecuada con Camilo, manteniendo conversaciones al margen del problema, con el sólo propósito de conocer sus habilidades, aficiones e intereses, siendo estos últimos tan diversos, destacándose su habilidad para el dibujo, su interés por el arte, los cómics y su destreza para los videojuegos. Esto fue la puerta de entrada para una confianza básica –tan necesaria para el trabajo con adolescentes obligados en terapia–, un piso mínimo para avanzar y luego conocer su explicación del problema a la base del rechazo escolar. En los primeros contactos, resultó importante elogiar sus recursos personales para enfrentar las situaciones que lo aquejaban, entre ellas, el aislamiento de sus compañeros, el descontento con la forma con que los profesores dictaban sus clases y la excesiva preocupación de sus padres. Así también permitió conocer de forma indirecta sus intentos de resistir al problema e intentos de solución.
Es importante destacar que el elogio debe vincularse de manera natural, genuina, no forzada, con el discurso del consultante, de modo que sea aceptado como válido y no como una forma burda de subirle el ánimo (García & Schaefer, 2015).
Por otro lado, y en forma paralela, también se trabajó en explorar con Gloria y Antonio los significados familiares respecto al intento de Camilo de no regresar más al colegio, conociendo su impacto en las diferentes interacciones dentro del sistema, lo cual nos permite ahondar en las conductas por resolver.
Los problemas persisten debido a la insistencia con que la persona intenta resolverlos; a esa actitud la llamamos la solución intentada (Fisch & Schalanger, 2012). Por lo tanto, conocer con ellos sus intentos fallidos de solución, permitió transformarlos en agentes capaces de ayudar de forma directa e indirecta a Camilo, conociendo por un lado cómo se formaba y mantenía el problema de no ir al colegio y, por otro lado, prescribiendo cambios en los patrones repetitivos que mantenían el problema; por ejemplo, largas conversaciones de los problemas al interior de la familia, incluidos los hermanos, y que terminaban en insultos, para lo cual fue necesario prescribir la “conjura del silencio”, técnica desarrollada por el psicoterapeuta Giorgio Nardone, así prohibir a los padres hablar del problema de Camilo y no alimentar la visión problemática de la familia. También las constantes discusiones que sólo aumentaban la rabia en Camilo, para finalmente aislarse de sus padres y no contarles lo que estaba sintiendo.
Conclusiones
Conocer en Camilo las situaciones que lo aquejaban para no querer volver al colegio, fue entrar en la narración personal de sí mismo, en la construcción de sus dificultades que luego tomó forma de sus deseos (metas) a lograr en la aventura de la terapia. ¡Ponerse en su lugar! y redefinir sus percepciones permitió conocer sus nuevos puntos de vista sobre el problema, facilitando finalmente el desarrollo y mantención de cambios significativos en la terapia. Trabajar las expectativas de la terapia con la familia, explorar sus intentos de solución y circuitos del problema, facilitó el reconocimiento de datos empíricos y operativos de su funcionamiento, que permitió llevar a cabo cambios fiables y posibles de ser realizados, provenientes de su propia interpretación de los hechos.
Finalmente, Camilo logró expresar su descontento por una metodología educativa que no se ajustaba a sus características, así también expresar a sus padres los “verdaderos” motivos a la base de su ausencia escolar, permitiéndoles a estos cambiar sus pautas mantenedoras del problema. Con gran sorpresa de su familia, Camilo decidió terminar su año escolar a través de pruebas especiales, aprobando con muy buenas calificaciones y dispuesto para el próximo año a ingresar a otro establecimiento educacional
Referencias bibliográficas
Fisch, R., & Schlanger, K. (2012). Cambiando lo incambiable. La terapia breve en casos intimidantes. Barcelona: Editorial Herder.
García, F., & Schaefer, H. (2015). Manual de técnicas de psicoterapia breve. Aportes desde la terapia sistémica. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Selekman, M. (2005). Abrir caminos para el cambio. Soluciones de terapia breve para adolescentes con problemas. Barcelona: Editorial Gedisa.
[1] Psicólogo Clínico, Especialista en Psicoterapia Acreditado CONAPC. Director de Estudios y Formación del Centro de Estudios Sistémicos CESIST Chile. Master © Psicoterapia Breve Estratégica, Centro Di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Supervisor © en Psicoterapia modelo Sistémico Constructivista. Postítulo en Psicoterapia Estratégica Breve. Magíster en Educación. Académico Universidad Santo Tomás y Supervisor Clínico Universidad de Talca.
Deja un comentario.