Recomendamos

La identidad del adolescente en el contexto migratorio e intercultural

Conferencia: Celia Falicov, Ph.D.

 

Celia Falicov

La Dra. Falicov comienza su ponencia hablando de su trabajo con los emigrantes latinos que llegan a Estados Unidos. Por tanto, nos explica que su área de trabajo se circunscribe más a los inmigrantes que llegan que a las familias que se quedan en sus hogares de origen.

En las familias de inmigrantes también hay adolescentes, continúa la Dra. Falicov, quienes se manejan en una temática universal:

  • ¿Quién soy yo? 
  • ¿Cuál es mi sistema de pertenencia? ¿mi sistema de pares? 
  • ¿Cuál es mi proyecto de vida futura?

Ahora la Dra. Falicov nos invita a reflexionar acerca del contexto ecológico socio-político con el que interacciona esta temática universal del adolescente en familias inmigrantes:   un entorno de escasos recursos económicos.

El yo no se puede separar del nicho ecológico. Soy yo y mi circunstancia. Mi procedencia, mis recursos económicos, mis estatus social… todo ello influye a qué lugares puedo tener acceso y a qué lugares no voy a poder entrar.

El adolescente de familia pobre, continúa la Dra. Falicov, es consciente de cómo es visto por la sociedad, es consciente de que puede ser víctima de discriminación. A los 11, 12 o 14 años entienden que en la escuela la profesora puede preferir a niños de piel más clara. De forma reactiva los adolescentes pueden mostrarse deprimidos, con una conducta de resignación autodestructiva, o violentos, con una conducta rebelde agresiva.

En estas familias de emigrantes, los hijos sufren las consecuencias de las decisiones de los padres. A veces estos hijos tratan de influir en las decisiones de sus padres, pero no siempre lo consiguen.

Los subsistemas de la familia que emigra se podía distribuir de la siguiente forma:

  • La familia nuclear completa.
  • Pareja sin los hijos
  • Pareja con algunos hijos
  • Madre o padre con algunos hijos.

Sin embargo, cada vez hay más hay inmigraciones individuales donde los padres vienen solos; donde las mujeres vienen solas; y también donde niños y adolescentes arriesgan sus vidas aventurándose solos en un viaje tan peligroso como incierto para ir en busca de sus padres. La Dra. Falicov nos muestra un video de casos reales de niños que van en busca de sus padres a Estados Unidos. Además todos sabemos que muchas de estas emigraciones se realizan al margen de la ley sin papeles.

Los estudios de migración antiguos hablaban solo de las personas que se iban. Sin embargo desde el punto de vista sistémico también debemos tener en cuenta los familiares que se quedan, los que van y vienen, las despedidas y las reunificaciones.

Todavía hay espacio para realizar una pequeña tarea en los pueblos de emigrantes. Los que se quedan tienen problemas de soledad, de anhelo de tristeza por los que se fueron.

Además también está la situación de los que regresan, el retorno o la migración en reverso. Actualmente hay políticas del gobierno para que los emigrantes regresen a sus países. En los próximos años cada vez más emigrantes van a volver a sus países en esta situación la Dra. Falicov nos pregunta:

– ¿Una luna de miel o una reunión entre extraños?

Muchas veces los padres se van por la noche para evitar una despedida o mienten diciendo que será por un breve periodo de tiempo, como 2 años o algo así. Después de una ausencia de 10 años el niño, ahora adolescente no puede sino sentirse engañado. Esta situación la vamos a encontrar muchas veces en terapia, asegura la Dra. Falicov. Así, en el re-encuentro aparecerán dudas y ansiedades ante una posible nueva separación.

El/la adolescente se pregunta:

¿Cuál es nuestro vínculo ahora?

– Si me ocultaste cuando te fuiste y no cumpliste con tu promesa de volver, ¿por qué te voy a creer ahora?

Podemos encontrarnos con lo que la Dra. Falicov llama: Familias Valientes (transnacionales). Migraciones individuales donde el que se va mantiene contacto frecuente a través del teléfono y del envío de remesas. Estos vínculos (a veces engañosos) dan la posibilidad de vivir con dos corazones en lugar de un corazón partido, como sucedía cuando las comunicaciones eran de muy alto coste.

Lo que es nuevo hoy para los inmigrantes son las comunicaciones trasnacionales. Ahora se pueden comunicar más fácilmente. Pero en el país de origen también hay hábitos nuevos, por ejemplo es nuevo que las madres están solas, ya no hay abuelas que se queden al cuidado de los niños.

La migración cambia las relaciones con la pareja, con la familia, con los hijos y con la familia extensa. Algunos datos acerca de las separaciones y sus síntomas:

  • El 53% de los adolescentes hispanos con adicciones han sufrido separaciones.
  • Rendimiento escolar muy reducido.
  • Embarazo y maternidad temprana.
  • Edad en el período de separación (7-10 años).
  • Duración de la separación: 2,5 – 3,5 años.

Como profesionales de la salud debemos ser conscientes de nuestros propios prejuicios:

  • ¿Qué es lo que pensamos de las familias transnacionales?
  • ¿Son familias disfuncionales?

Además, continúa la Dra. Falicov, muchas de nuestras valoraciones están basadas en los modelos americanos. Los modelos de la relación o los lazos emocionales entre padres e hijos están basados en los rituales americanos. No tenemos en cuenta que la madre que se va, puede venir de otra comunidad más colectivista donde los que se quedan cuidan de los niños en el lugar de origen con total funcionalidad. Pero nosotros no lo sabemos porque no tenemos estudios de familias extensas.

Ahora bien, la separación pone en riesgo la identidad familiar. Consecuencia de conductas incongruentes aparecen dudas sobre lo que es verdad y lo que es mentira. La familia se reorganiza y se produce una ambigüedad en los roles familiares.

Desde el punto de vista de la migración la Dra. Falicov invita una vez más a la reflexión:

  • ¿cual es la naturaleza de los vínculos a larga distancia? 
  • ¿se pueden mantener las lazos a través de contactos esporádicos? 
  • ¿Se puede tener una familia psicológica, una familia virtual?

Las terapias con familias trasnacionales son terapias de separación y terapias de reunificación. Recordemos el dicho: “El que se va pierde su silla”. La terapia de la reunificación, consistirá en que el que se fue que recupere su silla. En estas terapias el trabajo enfocado en el trauma, a veces  puede muy necesario.

La Dra. Falicov nos muestra el Caso: “Sanando el Cáncer del Alma: aprendiendo a vivir con dos corazones, uno aquí y otro allí.” Este caso ilustra los dilemas de intervención durante la separación:

– ¿Cerrar o abrir los recuerdos?

– ¿Aceptar la negación o la desconexión como estrategia de adaptación? ¿o insistir?

Muchas madres o padres inmigrantes evitan tener contacto frecuente con los hijos para no sufrir. Los hijos no saben si la madre piensa en ellos, o no. Lo que los hijos piensan es que sus madres no piensan en ellos porque no los llaman.

La psicoterapia trasnacional irá orientada a facilitar el acercamiento entre los que se van y los que se quedan. Es posible hacer un ritual de conexión con la abuela cuidadora si es el caso y enseñarla a hacer cosas independientemente de los sentimientos. Por ejemplo, en lugar de decir: “¡tu mamá! ¡no sabemos nada de ella!”, será mejor decir: “¡Mira!, ¡ya llamó!”.

Algunas de las estrategias de los que se van para facilitar el acercamiento con la familia que se quedó pueden ser:

  • Mantener la comunicación.
  • Cuidar la calidad de las relaciones (ej: evitar la conflicto por teléfono)
  • Explorar los recursos positivos en la migración.
  • Virtualización de la intimidad: utilizar medios como Skype, Email, móviles.

La Dra. Falicov nos muestra un video de un padre emigrado que llama 2 o 3 veces por día a su familia por teléfono, preguntando cómo van las notas de la hija, disciplinando a sus hijos por teléfono, enviando canciones de amor a la mujer, enviando dinero regularmente, etc. Es un vivo ejemplo de cómo se puede mantener vivo ese contacto entre el padre y su familia.

A continuación la Dra. Falicov nos muestra un caso de reunificación donde en su primera sesión con la familia utiliza una aproximación Estructural Clásica. Se trata de un caso de una mujer separada con dos hijos, uno de 10 y otra de 8 años a quienes trae a Estados Unidos junto con la abuela al haber encontrado trabajo para ésta también. A los pocos meses de llegar, la escuela refiere a Oscar, el mayor de los hijos, por su conducta problemática e hiperactividad en el colegio.

En la primera sesión Celia nos propone un caso donde la abuela y la madre se pelean por muchas cosas: por la educación de los niños; por la decisión venirse a Estados Unidos; si hacerse una casa en México o no. La crítica de la abuela siempre está presente. Cuando este triángulo conflictual transnacional se transforma en una colaboración entre la abuela y la madre, entonces comienza a restablecerse la posición madre en la jerarquía familiar.

En las sesiones siguientes la abuela y la madre hacen equipo para cuidar a los niños y los síntomas de Oscar (desobediencia e hiperactividad) parece que mejoran. Sin embargo ahora la madre se queja de que Oscar se muestra muy posesivo.

Celia baraja tres hipótesis de las cuales descarta dos y se queda con la tercera: “El temor de los niños a que la separación fue por un problema entre los padres y ahora temen que ocurra lo mismo”. 

En el transcurso de la terapia se escucha que Oscar teme que la madre tenga relaciones con otros hombres y que la maten. Sin embargo, la abuela comenta que es más fácil que su hija mate a los hombres que quieran estar con ella. Que los niños escuchen esto de la abuela es más importante que cualquier intervención, afirma la Dra. Falicov.

En las psicoterapias de la reunificación parece importante otorgar el sentido positivo a la separación además de:

– Reparar el vínculo.

– Establecer la claridad de roles

– Calmar temores acerca de separaciones futuras.

Algunas de las técnicas de reunificación que utiliza la Dra. Falicov en sus terapias se muestran a continuación.

  • Puesta al día de la narrativa de vida (cuento, obra de teatro, etc.).
  • Genograma de la familiar reunificada.
  • Celebración del re-encuentro.
  • Certificado de Legitimación de la Reunificación.

De todas estas técnicas Certificado de Legitimación de la Reunificación se convierte en  un instrumento interesante que hace referencia al periodo de la ausencia parental como algo forzado y que no implica la ausencia de amor o cuidados.

Además le da a esta ausencia un aspecto “como si” fuera legal y legitima la presencia del que se fue en la familia. También aclara responsabilidades, roles y fronteras confirma la Dra. Falicov.

Finalmente la doctora nos introduce en un proyecto de Clínica Gratis, en San Diego. Se trata de un grupo de apoyo humanitario para mujeres (y hombres) sin documentos y sin seguro médico. Las usuarias eligen los temas a tratar: la crianza de los hijos, las relaciones familiares, el papel del perdón, la gratitud y el cambiarse a sí mismas y no a otros. Se trata de mujeres que han sufrido separaciones o reunificaciones.

La clínica organiza círculos de charlas y manualidades tales como collages de arte sobre el pasado, el presente y el futuro, confeccionar y decorar el bastón del caminante, hacer una “cajita de nuestros tesoros”, hacer joyas, tejidos, bordados, etc. u organizar el  Spa del proletario.

A modo conclusión, la Dra. Falicov nos insta a crear medidas de prevención en la inmigración, tales como:

  • La psicoeducación del inmigrante.
  • Ofrecer información acerca de los efectos de la migración en los hijos a través de clínicas médicas, escuelas e iglesias.
  • Aconsejar los pasos a seguir para una adecuada despedida, separación y reunificación.

A los terapeutas la doctora nos sugiere:

  • Aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para hacer terapias a distancia.
  • Hacer estudios binacionales, es decir, comparar a los miembros que se han quedado con aquellos que se fueron. 
  • Con estos estudios proveer respuestas acerca de los factores que contribuyen a adaptaciones óptimas o problemáticas a las migraciones.

Finalmente la Dra. Falicov hace una crítica constructiva a nuestra mirada que, aunque sistémica, tiene un limitado campo de acción como profesionales de la salud:

Las intervenciones deberían abarcar niveles comunitarios, socio-políticos, económicos y culturales para poder mejorar de forma efectiva el futuro de niños y adolescentes.

2 Comments en La identidad del adolescente en el contexto migratorio e intercultural

  1. Como es posible de intuir, el contexto sociocultural en el que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formacion de su identidad. Sin embargo, no se trata del unico factor que la determina. La identidad humana se configura a partir de la interaccion con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto, formandose entre ellos una tension dinamica que guia la configuracion de la identidad hacia una direccion determinada. Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar, que mas alla de lo que es, forma parte de un algo mayor fuera de si mismo.

  2. Muchas gracias por tus comentarios. El interactuar con los contenidos, es justo lo que enriquece este Boletín.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*