Recomendamos

Diferentes formas de violencia con niños

Mesa: J.P Mayorga, M.D. Criollo, R. Giraldo y C. García


Familias multiproblemáticas en el contexto de la situación de trabajo infantil.

Dr. Juan Pablo Mayorga

El Dr. Mayorga comienza su exposición comunicando el objetivo de su ponencia: transmitir lo que ellos han aprendido en la Fundación Patronato San José sobre familias multiproblemáticas con niños, niñas y adolescentes trabajadores.

 El casco colonial de Quito, Barrio de San Roque se ha constituido en un barrio de acogida de la inmigración interna. Inmigrantes de poblados de la sierra han abierto sus pequeños comercios en este barrio. Las condiciones de trabajo y vivienda rozan las condiciones idóneas de salubridad.

En estas familias se dan todo caso de abusos, violencias, conductas delictivas. Se trata de familias rurales que se tienen que adaptar al ámbito urbano.

Aproximadamente el 60% de las familias son indígenas y el 90% presentan situaciones multiproblemáticas.

Los niños de estas familias hablan quichua, pero en la ciudad no hay escuelas bilingues. Como consecuencia los niños tienen buenos resultados en la escuela, pero no es porque no tengan capacidad sino porque no entienden bien la lengua. La reacción de los padres consiste en llevarse sus hijos a trabajar.

Los trabajos que realizan estos niños son variados, en mercados o ferias libres, en comercio ambulante, en servicios, en negocios familiares, en comercio formal, en el trabajo doméstico, en el reciclaje, en la mendicidad, en la recogida de basura en basureros, etc.

Entendemos, continúa el Dr. Mayorga, las familias multiproblemáticas como familias con polisintomatología y crisis recurrentes, desestructuración organizacional y comunicativa, tendencia al abandono de sus funciones parentales y aislamiento social.

Estas familias están más expuestas a situaciones de estrés donde los niños se convierten en los “voceros” de una problemática familiar compleja. También un reto para los profesionales que necesitan acciones integrales sistema legal, salud, protección de la infancia y adolescencia.

Estas familias multiproblemáticas aparecen porque el contexto lo permite. Es un problema estructural de la sociedad ecuatoriana en particular. Difícilmente se implementan los cambios que estas familias necesitan. En este tipo de intervención la implicación emocional de los equipos es muy alta.

Los objetivos que los profesionales se plantean con estas familias consiste en fortalecer el vínculo familiar, desarrollar habilidades de protección de los padres para que los niños de estas familias no estén en situaciones de mayor riesgo (salir del sistema educativo, tráfico de drogas, etc.).

Consideramos a la familia como un recurso y no como un problema con miras a generar cambios en la organización familiar, dice el Dr. Mayorga. Concentrarse en el aquí y ahora. Concentrarse en la intervención. Concentrarse en las fortalezas que estas familias tienen, fortaleza en el valor de lo comunitario de estas familias rurales.

Culturalmente se les enseñó que ese es su lugar en el mundo, así el trabajo de cambio en la narrativa para modificar esa narrativa congelada. Además el trabajo con las familias pasa por espacios lúdicos, salidas deportivas, etc. También para mejorar su nivel de ingresos enseñándoles habilidades.

Uno de los logros más importantes de esta Fundación, concluye el Dr. Mayorga, ha sido conseguir que más del 95% de los niños se mantienen en la escuela de los cuales aprox el 90% se mantiene al año siguiente.


Bullying

Dra. María Dolores Criollo

La Dra. Criollo nos presenta el caso de un niño de 10 años que golpea a sus compañeros de clase haciéndoles saltar la sangre y provocando moratones. Lleva así tres años. Este niño es hijo de una pareja donde la madre ha sufrido violencia de su marido y cuyo embarazo no ha sido deseado por el padre.

El Bullying se puede definir como una forma de persecución tanto física como verbal hacia los iguales, donde los niños suelen utilizar más la fuerza física mientras que las niñas optan por la violencia más verbal. Tres componentes del Bullying:

  • Intención de daño.
  • Patrón de recurrencia del comportamiento agresivo sostenido en el tiempo.
  • Desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima.

El acosador elige a sus víctimas, destacadas en los estudios, tienen alguna deficiencia o diferencias socio-culturales.

Los agentes del Bullying:

  • El Acosador.
  • La Víctima.
  • Los Espectadores.

El acosador es rechazado por el grupo en parte, su grupo de seguidores le facilita mantener su autoconfirmación que presume ante el grupo su fuerza y poder lo que perpetúa el acoso. Destacan por la falta de empatía, la preocupación por sí mismos y por atender sólo sus propias necesidades.

La víctima que recibieron una educación negligente o sobrepotegidos, tienen baja autoestima, bajas habilidades sociales, suelen salir al recreo solos, apegados a su familia, poca confianza en sí mismos, pertenecen a alguna minoría y se ve amenazado su desarrollo psicológico, social y emocional en la vida adulta.

Tres factores que determinan el desarrollo de las conductas de agresión:

  • Actitud emotiva de padres o cuidador. Carencia de afecto.
  • Grado de permisividad de los padres a la conducta agresiva del hijo/a.
  • Interiorización de las normas y estrategias que los padres utilizan con él.

Las consecuencias de la conducta agresiva estarían en línea repercusiones salud física y mental, niños aislados con frecuencia de trastornos por ansiedad, estrés post-traumático y trastornos depresivos.

En el niño pueden ocasionar abandono escolar e intentos de suicidio. Después en la vida adulta, trastornos de la ansiedad y depresivos, conductas antisociales y abuso de sustancias, sentimientos de miedo y de vergüenza tanto en el agresor como en la víctima y sentimientos de impunidad por parte del agresor.

Las alternativas de actuación en este tipo de situaciones serían:

  • Identificar situaciones de riesgo.
  • Establecer estrategias de intervención adecuadas a la edad y a los padres.
  • Crear conciencia de que el problema existe, no hacerlo más secreto.
  • Generar programas donde se respeten las diferencias.

En las familias se pueden realizar acciones en línea con:

  • Fomentar relaciones cálidas.
  • Manejo de la ira.
  • Enseñar estrategias para la solución de conflictos.
  • Modelos parentales no violentos y llenos de afectos.
  • Modelos parentales con límites y organización.
  • Estimular la participación en actividades socialmente aceptadas con los iguales.

Se ha demostrado que las políticas como expulsiones o sanciones se han demostrado ineficaces para detener el Bullying, finaliza la Dra. Criollo.

“Hay muchas formas de ser discapacitados, la única peligrosa es la de no tener corazón”


Maltrato infantil

Dra. Regina Giraldo

La Dra. Giraldo comienza comunicando el objetivo de su exposición: Compartir experiencias de la Fundación Fundaterapia, en Bogotá, centro clínico y de formación que atiende casos de violencia familiar derivados de los servicios sociales principalmente de Justicia.

Los servicios sociales de Bogotá tienen recursos limitados: Les llevan mucho tiempo las tareas administrativas, están desbordados por la cantidad de casos a atiende, por el sufrimiento de los niños y de las familias; y también por las dificultades de ellos mismos como servicio.

Cuando reciben casos desde la red hospitalaria, se encienden todas las alarmas del sistema de protección, asegura la Dra. Giraldo.  Los operadores se deben esforzar mucho más y, deben reportar muy bien el caso. Esto añade complejidad a la familia, que ya se encuentra vigilada y cuestionada por el problema que la trae al servicio social.

La familia se asusta y trata de evitar el servicio.  No acuden a las citas y se enfrentan a los operadores psicosociales. De este modo se convierte en una profecía auto-cumplida… Los servicios perciben a los padres como violentos y que fallan en sus funciones parentales. Cuando los servicios sociales derivan a terapia estos casos, es donde los profesionales de Fundaterapia intentan ayudar.

Una vez la familia es recibida por los psicoterapeutas de Fundaterapia, tratan de encontrar las competencias familiares, se muestran apreciativos, valoran a las personas y validan su sufrimiento. A partir de ahí, buscan reconstruir el vínculo familiar lesionado por las circunstancias adversas de la vida.

Se trata de un trabajo cooperativo y colaborativo, con la familia y con los servicios sociales. Los psicoterapeutas familiares de Fundaterapia, trabajan en co-terapia y con equipos de supervisión.

A continuación la Dra. Giraldo nos muestra un caso de dos gemelas derivadas de los servicios sociales, protegidas por maltrato por negligencia y posiblemente por maltrato físico. Las autoridades retienen a las niñas y los padres son derivados a terapia. Sólo asiste la madre a la primera sesión, y dice estar ahí porque lo ordenan los servicios sociales.

Posteriormente fueron convocados el padre, la abuela paterna, y las niñas realizado sesiones conjuntas e individuales. Desde ahí se construye una demanda de terapia, que se redefine en la consulta como de bienestar para las niñas, y beneficio para cada uno de los padres. La reconstrucción de los vínculos se trabaja con la premisa de circunstancias ajenas a todos, y por los malos entendidos entre buenas personas”. 

El maltrato se manifiesta por una historia conflictiva en la relación de pareja de los padres, ahora separados. Una madre que está sola, sobrecargada emocionalmente, con una relación difícil con su ex-marido por quien no se siente apoyada, con ningún apoyo de su familia de origen, y apenas alguno de la familia política.

El equipo de Fundaterapia planteó al servicio social encargarse del caso, ante todo validando la profesionalidad del servicio social; y comunicando que les reportarían los avances de la terapia y solicitando colaboración y ayuda de ellos para el beneficio de las niñas.

Con los padres trabajaron el recobrar sus funciones parentales olvidadas por un exceso de celo con su trabajo personal. Además se trabajó en hacerse “visibles” al los servicios sociales, motivando a verlos como ayuda y no como enemigos. Se trabajó en acciones concretas: Mostrar lo que están haciendo bien, hacer evidentes sus cambios, y atender las visitas con los operadores sociales.

Ahora las niñas viven en un departamento con el padre, pero  en casa de los abuelos y se ha reforzado el vínculo de la madre con la familia política; pues era la familia del padre especialmente la suegra, la que estaba más dispuesta a colaborar. El caso continúa con muy buenas perspectivas.


Violencia latinos inmigrantes a los Estados Unidos

Dra. Claudia García Liz

La Dra. García comienza su presentación hablando de las circunstancias por las que los latinos emigran, de acuerdo a un documento de la Asociación Americana Psicología:

  • Re-unificación familiar
  • Trabajo
  • Refugio humanitario

Cuando estos inmigrantes se encuentran involucrados en violencias familiares, se enfrentan también al estrés y el miedo especialmente con aquellos que no tienen documentos. Tienen miedo que si denuncian la violencia serán deportados. El estrés se magnifica por el bajo control que el individuo tiene sobre la situación en el país de acogida.

Cuando el emigrante deja su país de origen lo hace buscando una posibilidad de  trabajo que no existe en su lugar de origen. Parten con una idea de cambio idealizando los Estados Unidos: “Cuando llegue allá voy a poder trabajar”. Pero la realidad es diferente.

La triste realidad de los inmigrantes latinos, defiende la Dra. García, es que “somos ciudadanos de segunda clase en la mayor parte del mundo.

Tenemos que trabajar en nuestros países de origen nuestro orgullo étnico, si ya nos sentimos menos antes de emigrar… ¡hay que hacer un trabajo con esto!.”

Cada vez son más las mujeres que emigran a los Estados Unidos y están más propensas a sufrir pobreza. La violencia es normalizada en estas circunstancias. A veces lo más importante es identificar cuándo tienen que pelear y cuándo no, y cómo tienen que pelear.

La mujer si va primero consigue trabajo y hay más posibilidades (como niñera, limpiando casas). Entonces se produce un cambio en la dinámica de que es el hombre el que trae el dinero a casa, así el hombre trata de conseguir el poder de nuevo a través de la violencia.

Es muy importante en EEUU ser más que terapeuta, debemos entender la dinámica legal, cuáles son los derechos de los ciudadanos, la dinámica familiar, debemos ser expertos para conocer la realidad para conocer todos los problemas de los inmigrantes y es ahí donde se encuentra la respuesta.

“Tenemos que involucrarnos con la familia más allá de nuestro rol de terapeutas”, finaliza la Dra. García


Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*